¿Crees que tener la certificación PMP garantiza el éxito de tu proyecto?

PROYECTOSMEJORA CONTINUA

Jamill Garcia

7/21/20251 min read

Spoiler: NO.

Reciente entrevisté a un candidato que abrió con un “Soy PMP, así que los riesgos están controlados”. Sonreí, pero le conté esta anécdota:
Cap Cana, 2009. El club de golf estaba al 95 % cuando un proveedor clave quebró. Teníamos planos perfectos, cronograma en Primavera… y sí, varios PMP en el equipo. A las 7 a. m. del día siguiente estábamos sin césped, sin cash-flow y con 300 trabajadores esperando órdenes. ¿La salvación? Un “task-force” que combinó habilidades de estrategia de negocio, negociación en caliente y liderazgo en crisis. El paperwork ayudó a ordenar, pero la diferencia la hizo la gente que supo leer la jugada y mover fichas fuera del manual.

El dato que lo confirma:
Según el PMI, los equipos que desarrollan las tres patas del Talent Triangle (estrategia & negocio, liderazgo, y poder técnico) alcanzan un 72 % de éxito frente al 65 % de quienes dependen sólo de la parte técnica; aun así, 28 % de sus proyectos siguen sufriendo scope creep – señal de que la certificación no es varita mágica.

Insight:
La credencial abre puertas; la mentalidad estratégica y la capacidad de improvisar bajo presión las mantienen abiertas. En 2025 los proyectos se juegan en ecosistemas volátiles: regulación que cambia, cadenas de suministro frágiles, equipos híbridos distribuidos. Quien sólo domina el PMBOK llega armado con un manual; el líder completo llega, además, con un radar y un tablero de ajedrez.