Cuando fallan los programas de control de plagas, ¿qué nos está diciendo la Cultura?
PROCESOSMEJORA CONTINUANORMAS DE CALIDAD
Marcelo Pereira
8/12/20252 min read


🐀Es una reflexión que necesitamos hacer — especialmente porque últimamente hemos visto muchas fallas en los programas de control de plagas en industrias alimentarias.
Muchas veces se culpa exclusivamente a la empresa prestadora del servicio. Pero esa visión simplifica demasiado una situación que, en la práctica, es de responsabilidad compartida.
✅ Es fundamental contratar una empresa no por el precio más bajo, sino por su competencia técnica, regularización legal y alineación cultural con los objetivos de inocuidad alimentaria de la planta.
📌 Y todo empieza con la definición del alcance del servicio — que debe ser validado por quienes realmente entienden la rutina de la planta y la importancia del MIP: el equipo de Calidad, el responsable técnico del programa y el equipo de Inocuidad. Ese alcance es el que garantiza que el servicio responda a las necesidades reales de la industria y cumpla con las exigencias normativas y de certificación.
Además, quien contrata también tiene un rol clave: debe dar seguimiento a las actividades, apoyar las acciones del proveedor, involucrar al personal, invertir en capacitaciones, en barreras físicas, en diseño higiénico y, sobre todo, tratar el MIP como parte estratégica del negocio.
📌 De nada sirve un informe impecable si la cortina de aire no funciona, si la trampa de luz se apaga para cargar el celular, si la malla de una ventana está rota o si alguien ve una plaga y simplemente la ignora.
📌 LAS PLAGAS NO LEEN POEs, NO SIGUEN INSTRUCCIONES, NO PARTICIPAN EN CAPACITACIONES. Aprovechan cualquier falla operativa para entrar y establecerse.
El verdadero control de plagas empieza mucho antes del uso de químicos o trampas adhesivas. Empieza en el comportamiento diario de las personas. En las decisiones que se toman — en lo que se prioriza, se posterga o se ignora porque “hoy no hay tiempo”.
Y cuando fallan los Programas de Prerrequisitos (PPR), el riesgo de infestación aumenta. Un PPR mal ejecutado abre las puertas a las plagas — y no hay empresa de control que pueda con eso por sí sola.
✅ La prevención depende del conjunto:
✔ Diseño higiénico
✔ Orden y limpieza
✔ Mantenimiento preventivo
✔ Manejo de residuos
✔ Inspección de materias primas
✔ Gestión de proveedores
✔ Cultura de inocuidad alimentaria
✔ Responsabilidad compartida
Hay que dejar de ver el MIP como un gasto o una exigencia más de auditoría. Cuando se convierte en un valor organizacional, entra en los objetivos, en las reuniones, en las decisiones diarias. Y ahí sí, protege los alimentos y protege la marca — incluso cuando nadie está mirando.
📍 Si tuviera que resumir:
La plaga es solo el síntoma. La causa está en lo que la empresa cultiva cada día. La Cultura de Inocuidad Alimentaria es lo que diferencia a un MIP frágil de uno realmente eficaz.