¿Qué es Temotaka y por qué importa en Lean?
LEAN
Daniel Croft
1/23/20252 min read


En Lean, las pequeñas ineficiencias suelen pasar desapercibidas, drenando silenciosamente la productividad. Temotaka, un término japonés que significa "movimiento de las manos", se centra en analizar y optimizar los micromovimientos que los trabajadores realizan durante sus tareas.
No se trata solo de velocidad, sino de eliminar movimientos de manos innecesarios o incómodos para reducir desperdicios, mejorar la ergonomía y crear un flujo de trabajo más fluido.
Por qué Temotaka es importante:
1️⃣ Reduce el desperdicio de movimiento
Los movimientos de manos innecesarios son una forma de desperdicio (parte de los 8 Desperdicios en Lean). Temotaka identifica estas ineficiencias y las elimina, ahorrando tiempo y energía.
2️⃣ Mejora la productividad
Al simplificar los movimientos de las manos, los trabajadores completan las tareas más rápido y con menos esfuerzo, aumentando la producción sin sacrificar calidad.
3️⃣ Aumenta la ergonomía
Los movimientos incómodos o repetitivos pueden causar fatiga o lesiones. Temotaka optimiza los movimientos para que las tareas sean más seguras y cómodas.
4️⃣ Fomenta la estandarización
Analizar y perfeccionar los movimientos de las manos crea una forma estandarizada de realizar tareas, garantizando consistencia entre los operadores.
Cómo aplicar Temotaka:
📋 1. Observa el proceso
Mira cómo los trabajadores realizan las tareas y documenta sus movimientos de manos. Busca pasos innecesarios o movimientos incómodos.
✂️ 2. Elimina y simplifica
Identifica y elimina los movimientos desperdiciados, como alcanzar demasiado lejos, volver sobre el mismo punto o manipular elementos innecesariamente.
📦 3. Optimiza las estaciones de trabajo
Organiza herramientas y materiales al alcance de la mano para reducir movimientos excesivos. Tableros de sombra, soportes para herramientas y diseños ergonómicos son excelentes ejemplos.
🔄 4. Estandariza y capacita
Crea una guía clara, paso a paso, para los movimientos de manos optimizados y capacita a los trabajadores para seguirla.
Un ejemplo simple:
Imagina a un trabajador ensamblando pequeñas piezas:
• Movimiento actual: El trabajador se estira repetidamente a lo largo de la mesa para agarrar tornillos y herramientas.
• Después de aplicar Temotaka: Las herramientas y los tornillos se colocan más cerca, y se agrega un alimentador de tornillos para minimizar los movimientos repetitivos.
¿El resultado? Ensamblaje más rápido, menos esfuerzo y menos errores.
La conclusión:
Temotaka nos recuerda que los pequeños cambios generan grandes mejoras. Al centrarse en optimizar los movimientos de las manos, puedes eliminar desperdicios, mejorar la seguridad y aumentar la productividad, todo con una inversión mínima.
From: www.learnleansigma.com